Juventudes Musicales de Sevilla
- Cuarteto Galerna. Clarinetes / Clásica
Evento de Juventudes Musicales de Sevilla
Ver mapa de localización del lugar

Programa
Paul Harvey
Clarinet Quartet
Prelude
Waltz
Scherzo
Toccata and Fugue
Astor Piazzolla
Histoire Du Tango
Bordel 1900
Café 1930
Night Club 1960
Concert d’aujourd’hui
Bernardo Adam Ferrero
Homenaje a Manuel de Falla
Ignat Krasikov
Mephisto Dances
CONSIGUE TU INVITACIÓN O ENTRADA
SOCIOS: Por invitación
Juventudes Musicales de Sevilla reservamos un cupo de invitaciones para nuestros socios en este concierto.
Presentando el carnet de socio de la temporada 24/25 en la entrada del Teatro Cajasol (c/ Chicarreros, 1), te entregaremos tu correspondiente invitación (asientos numerados) y podrás acceder directamente a la sala, sin necesidad de ir previamente a recogerla en taquilla. Para la obtención de la invitación será preciso estar al corriente en el pago de las cuotas de la nueva temporada.
NO SOCIOS: Colaboración 10€
Entradas: ya disponibles en la taquilla de Cajasol (C/ Álvarez Quintero)
Cuarteto Galerna. Clarinetes
Cuarteto Galerna. Clarinetes
Se forma en el año 2023, en la ciudad de Sevilla. Integrado por cuatro clarinetistas y amigos que después de conocerse en el CSM “Manuel Castillo”, deciden compartir sus inquietudes musicales.
Los integrantes proceden de diversas zonas la geografía española, desde Cádiz hasta Pontevedra. Estos son: Pepe Muñoz, David Alba, Pablo Forte y Lucas Bernal.
El principal objetivo es seguir creciendo juntos musicalmente además de consolidar al grupo interpretando nuevo repertorio.
Como trayectoria profesional, en marzo de 2024 obtienen el primer premio nacional música cámara «Villa de Pedro Muñoz Ciudad Real».
Pepe Muñoz Román
Nace en el año 2005. Comienza sus estudios de clarinete en el Conservatorio Profesional de Música “Muñoz Molleda” de La Línea a la edad de 8 años con los profesores Jesús Domínguez Lagares, en un primer momento; y posteriormente con Isidro Pérez e Ignacio Arias García con quien continúa los estudios en el mismo centro. Desde muy pronto comienza a formar parte de la Banda Mpal. de Tarifa.
También desarrolla su formación asiduamente de la mano de los catedráticos del Conservatorio Superior de Sevilla Francisco José Cantó y Antonio Salguero. Además de éstos, se forma con el clarinetista Pablo Barragán en el seno de la Escuela Orquestal de la Fundación Baremboim-Said. Ha estudiado con la clarinetista Laura Ruiz Ferreres (profesora en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst Frankfurt am Main), con Jochen Tshabrun (solista de la HR-sinfonieorchester de Frankfurt) e Idelfonso Moreno en el seno de la Orquesta Joven de Andalucía. Ha sido dirigido por las reconocidos directores de orquesta Pablo Heras casado o el actual titular de la orquesta de Córdoba Carlos Domínguez Nieto.
En el año 2019, con tan solo 13 años, consigue entrar en la plantilla de la Orquesta Joven de Andalucía y en el año 2020 en la plantilla de la Orquesta de la Fundación Baremboim-Said de las que participa activamente.
Con su corta edad ha sido galardonado, en dos ocasiones, con el primer premio en el IV y VI Concurso de solistas del Conservatorio Profesional Muñoz Molleda de La Línea, además de obtener un tercer puesto el pasado verano en el festival Baezafest, y acabando de recibir recientemente el segundo puesto en el concurso de Intercentros en su fase autonómica donde se ha percibido un grandísimo nivel de interpretación de los distintos conservatorios profesionales de Andalucía.
Es su fase concertística, a sus 15 años, comienza una gira de conciertos por diversos puntos de nuestra geografía andaluza junto al prestigioso pianista Germán Prieto Ortega, un programa de piezas de carácter romántico titulado “in a romantic mood” con gran éxito de crítica y público.
David Alba Varo
Natural de Barbate, Cádiz (1993). Comienza a estudiar clarinete a los 8 años, en el Taller Municipal de Música de Barbate de la mano de los profesores Gabriel Vadillo y posteriormente Francisco José Salas. Continúa en el Real Conservatorio Profesional de Música “Manuel de Falla” de Cádiz donde con su profesor Jaime Román Rodríguez. En el año 2018 concluye sus estudios profesionales con el mejor expediente académico de su promoción. Posteriormente accede al Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla obteniendo la máxima calificación en las pruebas de acceso de Andalucía, donde conoce a su maestro y guía Antonio Salguero, finalizando con las máximas calificaciones.
Miembro de la Orquesta Joven de Córdoba, Ceuta International Symphony Orchestra y de la Madrid Festival Orchestra, colaborando también con la Camerata L´Istesso Tempo (Cádiz) dirigida por José Luis López Aranda, Orquesta Hispalense de Sevilla y la Orquesta Bética de Cámara (Sevilla) dirigida por Michael Thomas.
Ha colaborado con numerosas bandas de música de la provincia de Cádiz y de Sevilla de las que destacamos: la Banda de música Pedro Álvarez Hidalgo de Puerto Real (Cádiz) y la Banda de música “Maestro Tejera” (Real Maestranza de Caballería Sevilla), de la que actualmente es componente.
Ha formado parte de la banda interna en la interpretación de la ópera Un Ballo in Maschera y Nabucco de Verdi, junto a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, bajo la dirección de Francesco Ivan Ciampa, en el Teatro de la Maestranza.
En 2019 obtiene el Primer Premio en el VII Concurso de Interpretación del Real Conservatorio Profesional de Música “Manuel de Falla” de Cádiz y en 2021 el Cuarto Premio en el VII Certamen de Música de Cámara “José Gámez” del Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla, junto al quinto puesto conseguido en el Concurso de Solistas llevado a cabo por el mismo centro. En marzo de 2024 se alza con el Primer Premio en el Concurso Nacional de música de cámara “Villa de Pedro Muñoz” de Ciudad Real con el Cuarteto de clarinetes Galerna.
En el ámbito académico y profesional ha recibido masterclasses de grandes artistas y docentes como: Pablo Barragán, Vicente Alberola, José Luis Fernández, Sergio Pires, Francisco José Cantó, Nicolás Baldeyrou, Pascal Moragues, Camilo Irizo y Wolfgang Puntas entre otros
A día de hoy, ha finalizado el Máster de Educación en la Universidad de Sevilla.
Lucas Bernal Sandoval
Su formación académica, la inicia de la mano de su padre y posteriormente ingresa en el Conservatorio Profesional de Música “Ramón Garay” de Jaén con el profesor Manuel Moral. Comienza los estudios superiores en el curso 2020/2021 de la mano de Antonio Salguero en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla, y realiza durante el curso pasado un erasmus en el Koninklijk Conservatorium de la Haya, estudiando con la solista internacional Annelien van Wauwe.
Amplía su formación asistiendo a cursos de perfeccionamiento y clases magistrales, con los mejores solistas y docentes de su especialidad, entre los que destacan: Carlos Casado Tarín (Clarinete Requinto Orquesta Nacional de España), Piotr Szymyslik (Solista real orquesta sinfónica de Sevilla), Venancio Rius, Pablo Barragán (Solista internacional), Gustavo Duarte (Orquesta de RTVE), Francisco del Real (Orquesta de Murcia), Harry Maki (Academia Sibelius de Finlandia), Yehuda Gilad (Universidad de Carolina del Sur EEUU) , Olivier Patey (Royal Concertegebouw Orquestra), Hermann Stefansson (Royal College of music de Estocolmo), Ildefonso Ruiz (Orquesta Sinfónica de Madrid), etc.
Esta amplia formación le ha llevado a formar parte de los proyectos para músicos jóvenes más importantes a nivel nacional e internacional, entre los que destacan:
Joven Orquesta del Sur de España, Proyecto “Talentos” de la Orquesta Sinfónica de Madrid, Academia de Estudios Orquestales Barenboim-Said, Royal Concertgebouw Orchestra Young, European Union Youth Wind Orchestra, Orquesta Joven de Andalucía, entre otros. Esto le ha llevado a tocar bajo la batuta de directores de la talla de Pablo Heras-Casado, Jan Cober, Carlos Dominguez Nieto, James Ross o Michael Thomas.
Ha sido galardonado con multitud de premios individuales y de música de cámara, destacando los primeros premios en su categoría en el Concurso de Jóvenes Intérpretes del Ayuntamiento de Jaén (2013, 2015, 2017, y 2019), el segundo premio en el Concurso Nacional de Clarinete Ciudad de Orense 2016, la mención de honor en el concurso ciudad de Baeza 2021 y la mención de honor en el concurso internacional Silverstein Clarinet Contest 2021.
Pablo Forte Leyenda
Pablo Forte realiza sus estudios superiores en el CSM “Manuel Castillo” de Sevilla. Durante esos años complementa su formación con Pablo Barragán en la AEO Barenboim-Said.
Forma parte de orquestas jóvenes como la Orquesta Joven de Andalucía o Gustav Mahler Jugend Orchester. Además también ha ganado diferentes premios a nivel nacional y ha realizado recitales para Juventudes Musicales de Sevilla.
Pablo Forte ha colaborado con orquestas como la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla o la Orquesta Sinfónica de Madrid.